
Vesting vs Circulating Supply vs Staking: Comprende las Claves en Criptomonedas
- Importancia de entender la distribución de tokens: Diferenciar entre vesting, circulating supply y staking es crucial para evaluar la salud y sostenibilidad de un proyecto criptográfico.
- Impacto en la liquidez y confianza del mercado: Un mayor circulating supply puede indicar mayor liquidez, pero también puede generar presiones inflacionarias futuras.
- Staking como indicador de confianza: La cantidad de tokens en staking refleja la confianza de los validadores y holders en la red, afectando la seguridad y estabilidad del proyecto.
Introducción al Vesting, Circulating Supply y Staking
Seguramente que no te hayas percatado de este matiz, o incluso, ni te hayas dado cuenta de que existe. Sin embargo, si ponemos atención en qué cosas pueden involucrar este tipo de datos, y sobre todo de escenarios, estoy seguro de que tu perspectiva cambia.
Contextualización en el Mundo de las Criptomonedas
En el sector de las criptomonedas se trabajan con varios tipos de datos en cuanto al token y su distribución:
- Max Supply: Como su nombre indica, es la cantidad máxima de tokens que puede haber en la vida de un token, y no se puede superar. Puede llegar a ser infinito en algunos casos, lo que quiere decir que siempre habrá inflación (determinada por el proyecto).
- Total Supply: Es la cantidad máxima de monedas que hay en este momento. Puede ser igual al max supply, pero nunca superior.
- Circulating Supply: Son las monedas que están en movimiento en el mercado y se pueden comerciar.
- Vesting: Básicamente es cómo distribuimos los tokens entre las diferentes partes interesadas, como si fuera una tarta a repartir.
Relación entre Vesting y Circulating Supply
De manera normal, y en la mayoría de los casos, la cantidad de vesting que hay va acorde con el circulating supply, y de hecho, es lo más lógico. Por ejemplo:
- Si yo he destinado 100 tokens a repartir, lo normal es que solo haya en circulating, es decir, que se puedan negociar 100, y así sucesivamente para el total supply.
Sin embargo, algo impactante sucede.
Discrepancias entre Circulating Supply y Vesting
Hay algunos sucesos distorsionantes que permiten que haya más en circulating supply que en vesting. ¿Cómo es eso posible? ¿Cómo es posible que se pueda negociar más de lo que está en teoría estipulado? Y sobre todo, ¿cómo afecta esto a tu posible inversión, y cómo deberías manejarla?
Pongamos un ejemplo para que te sitúes.
Ejemplo Práctico: El Caso de Aptos
El token de Aptos tiene aproximadamente 456M de tokens que están desbloqueados, es decir, que del total, solo 456M pueden estar funcionando. Pero, realmente hay 604M de tokens en circulación, con posibilidad de negociarse. ¿Dónde queda esa diferencia de unos 140M de tokens?
Aquí entra en juego un elemento curioso: todos aquellos tokens que puedan haber sido empleados tanto para comunidades como para liquidez son los casos más habituales. En este caso, la palma se lo lleva el staking.
El Rol del Staking en la Circulación de Tokens
Los validadores y nominadores dentro de la red, aquellos que proporcionan seguridad y validan los bloques, tienen recompensas de un 7% que disminuirá hasta el 3%. Esto no está contemplado en el vesting, por lo que aumenta sobre las capacidades reales de distribución del mismo. Es decir, se crean más tokens sobre lo que ya existe, por eso vemos suministros infinitos de tokens para mover el uso del token y de la red.
Esta diferencia de 140M aproximadamente se puede obtener visualizando la cantidad que existe en staking, por la recompensa que dan y por el tiempo. Sabemos que hay unos 860M de tokens en staking; si dan un 7% y llevamos unos 2.5 años desde que se abrió el proyecto, al multiplicar, obtenemos esos 140M de tokens extra de diferencia dentro de la red.
Un dato curioso es que, a diferencia de otros proyectos, en Aptos se permite que tanto los tokens desbloqueados como los bloqueados se puedan apostar. Es decir, aunque el equipo no pudiera desde un principio vender o hacer otra cosa, sí podía obtener recompensas de la red.
Pros y Contras de un Circulating Supply Mayor que el Vesting
Ahora que ya entiendes todas las posibles diferencias y de dónde pueden salir esas diferencias de valores, evaluemos las ventajas y desventajas de que el circulating supply sea mayor que el vesting.
Ventajas
- Mayor liquidez y funcionalidad de la red:
- Financiamiento del crecimiento de proyectos.
- Incentivos para que la gente haga staking con visión a largo plazo.
- Red funcional que permite el uso en validadores, redes de intercambio de tokens (DEX), u otras plataformas de lending.
Desventajas
- Falsa sensación de liquidez: Tener más tokens en circulación de los desbloqueados puede generar confusión o desconfianza.
- Presión inflacionaria futura: Queda una gran parte de los tokens por desbloquear, lo que puede implicar una fuerte inflación en los próximos años.
Impacto del Staking Superior al Circulating y Vesting Supply
Aspectos Positivos
- Confianza en la red:
- Los holders y validadores muestran su confianza al apostar una gran cantidad de tokens.
- La red se vuelve más difícil de atacar.
- Reduce la presión de venta en periodos de 7-14 días ante escenarios, eventos o especulaciones.
Aspectos Negativos
- Convicción real del usuario cuestionable:
- El equipo y los inversores tienen el bloqueo temporal y están apostando gran parte de sus tokens, lo que podría significar que solo buscan beneficios del staking sin contribuir al uso real del token.
- Si todos hacen lo mismo con el token, se reduce la liquidez y el precio del activo se queda estancado, aumentando la volatilidad en situaciones extremas.
- Descentralización y seguridad cuestionables:
- La gran cantidad de staking puede inflar las expectativas y la seguridad real de la red, comprometiendo su descentralización.
- Es crucial evaluar los mecanismos técnicos del proyecto para asegurar su verdadero nivel de descentralización.
Conclusión: Impacto en tu Inversión
Espero que esta aclaración te haya servido para darte cuenta de los potenciales impactos que puede tener la distribución y manejo de los suministros, y sobre todo, el impacto que puede tener en tu inversión.
Entender las diferencias entre vesting, circulating supply y staking te permitirá tomar decisiones más informadas y estratégicas al invertir en criptomonedas.
Recursos Adicionales
Para profundizar en este tema, puedes consultar los siguientes recursos: