
- Estados Unidos lidera la creación de marcos regulatorios sólidos para las stablecoins.
- El STABLE Act y el GENIUS Act son los principales proyectos de ley en discusión.
- La regulación busca garantizar transparencia, seguridad y estabilidad financiera en el ecosistema de stablecoins.
En el año 2025, la regulación de las stablecoins ha progresado de manera significativa, con Estados Unidos a la vanguardia en el desarrollo de marcos legales robustos para estos activos digitales estables. Dos proyectos de ley han emergido como protagonistas en el escenario legislativo: el STABLE Act y el GENIUS Act. Aunque ambos tienen enfoques distintos, comparten el objetivo común de asegurar la transparencia, la seguridad y la estabilidad financiera dentro del mercado de stablecoins.
STABLE Act de 2025: Transparencia y Supervisión Centralizada
El Stablecoin Transparency and Accountability for a Better Ledger Economy Act de 2025 (STABLE Act) tiene como objetivo establecer un marco regulatorio claro y estricto para las stablecoins de pago en Estados Unidos. Sus principales disposiciones incluyen:
- Autorización de Emisión: Solo las entidades aprobadas a nivel federal o estatal pueden emitir stablecoins.
- Respaldo de Activos: Requisito de respaldo 1:1 con activos líquidos, como efectivo o bonos del Tesoro de EE. UU.
- Informes de Reservas: Publicación obligatoria de informes mensuales de reservas, auditados por firmas independientes.
- Prohibición Temporal: Prohibición de stablecoins algorítmicas durante dos años.
- Restricción de Intereses: Prohibición de pago de intereses a los tenedores de stablecoins.
- Emisores Extranjeros: Obligación de cumplir con los estándares estadounidenses para operar en el país.
- Supervisión Regulatoria: A cargo de la Oficina del Contralor de la Moneda (OCC), la Reserva Federal y la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC).
Este marco regulatorio pretende salvaguardar la estabilidad financiera, proteger a los consumidores y prevenir actividades ilícitas como el lavado de dinero y la financiación del terrorismo.
Leer el texto completo del STABLE Act en el Congreso de EE. UU.
GENIUS Act: Flexibilidad y Separación entre Tecnología y Finanzas
Por otro lado, el GENIUS Act propone un enfoque más flexible, permitiendo la participación tanto de reguladores federales como estatales y diferenciando la supervisión según el tamaño del emisor. Sus principales características son:
- Restricciones para Empresas Tecnológicas: Prohibición de que empresas tecnológicas no financieras, como Meta o Google, emitan stablecoins.
- Separación Bancaria: Refuerzo de la separación entre banca y comercio.
- Terminología: Prohibición del uso de términos asociados al gobierno de EE. UU. y reclamos engañosos sobre el seguro FDIC.
- Divulgaciones Obligatorias: Exigencia de divulgaciones obligatorias, derechos de redención y salvaguardas antifraude.
- Stablecoins Algorítmicas: Propuesta de un estudio liderado por el Tesoro sobre estas stablecoins, en lugar de una prohibición inmediata.
- Regulaciones AML/KYC: Imposición de reglas de Anti-Money Laundering (AML) y Know Your Customer (KYC), así como el registro obligatorio para emisores.
A pesar de su ambición, el GENIUS Act ha enfrentado obstáculos políticos y fue bloqueado en el Senado debido a preocupaciones sobre corrupción y la falta de controles suficientes, especialmente en relación con posibles conflictos de interés presidenciales.
Leer más sobre el GENIUS Act en Binance
Comparativa: STABLE Act vs GENIUS Act
Característica | STABLE Act | GENIUS Act |
---|---|---|
Regulador principal | Federal (OCC, Fed, FDIC) | Federal y estatal |
Emisores autorizados | Bancos/licenciados | Según tamaño del emisor |
Respaldo | 1:1 con activos en EE. UU. | 1:1 con activos líquidos |
Stablecoins algorítmicas | Prohibidas por 2 años | Se realiza un estudio del Tesoro |
Intereses a tenedores | Prohibidos | No especificado |
Protección al consumidor | Derechos de redención, auditorías | Divulgaciones, antifraude |
AML/KYC | Obligatorio | Obligatorio |
Jurisdicción | Centralizada federal | Flexible, estatal para emisores menores |
Prohibición a Big Tech | No | Sí |
Fuente: Comparativa detallada en CCN
Perspectiva Global y Próximos Pasos
La tendencia regulatoria en EE. UU. está influyendo notablemente en otros países, que también están avanzando hacia la implementación de marcos legales más claros para las stablecoins. La aplicación de estas leyes tiene como objetivo fortalecer la confianza en el ecosistema cripto y sentar las bases para la adopción global de activos digitales estables.
Así avanza la regulación global de stablecoins en 2025 (Observatorio Blockchain)
Impacto de la Regulación en el Sector
La regulación de stablecoins en 2025 representa un hito significativo para el sector financiero, estableciendo reglas más claras, aumentando la protección al consumidor y creando un entorno más seguro para la innovación financiera. Estos avances no solo benefician a los inversores y usuarios finales, sino que también fomentan una mayor confianza institucional en los activos digitales estables.
Conclusión
La evolución de la regulación de stablecoins en 2025 marca un antes y un después para el sector criptográfico. Con marcos legales más sólidos y específicos, se espera una mayor integración de las stablecoins en los sistemas financieros tradicionales, facilitando su adopción y uso global. Este desarrollo refuerza la importancia de contar con regulaciones adecuadas que equilibren la innovación tecnológica con la seguridad y transparencia necesarias para un crecimiento sostenible.
Referencias
- Observatorio Blockchain
- Texto del STABLE Act
- Resumen del GENIUS Act en Binance
- Explicación del STABLE Act en CCN