LayerZero: Escalabilidad de emisores de monedas estables con el estándar OFT

 

LayerZero: Revolucionando la Interoperabilidad de Stablecoins con el Estándar OFT

 

Puntos Clave

  • Interoperabilidad Mejorada: LayerZero facilita la mensajería y transferencia de stablecoins entre 132 cadenas de bloques sin depender de puentes de terceros.
  • Adopción Masiva: Más del 25% de los principales emisores de stablecoins utilizan el estándar OFT de LayerZero, respaldando más de 150 mil millones de dólares.
  • Solución Eficiente: El mecanismo de quema y acuñación de LayerZero elimina riesgos de seguridad y costos adicionales asociados con los puentes tradicionales.

¿Qué es LayerZero y Cómo Funciona?

LayerZero es un protocolo de interoperabilidad diseñado para permitir una comunicación segura entre diferentes cadenas de bloques. Utiliza puntos finales inmutables en cadena y una pila de seguridad modular para gestionar la verificación y ejecución de mensajes mediante redes de verificación descentralizadas (DVN) y ejecutores sin permisos.

El estándar de Aplicación Omnichain (OApp) de LayerZero define una interfaz de mensajería generalizada, facilitando a los desarrolladores la creación de aplicaciones que envían y reciben datos a través de múltiples redes. Esto es crucial para la interoperabilidad de tokens fungibles (OFT) y no fungibles (ONFT).

Beneficios del Estándar Omnichain Fungible Token (OFT)

  • Transferencias Seguras: Utiliza un modelo de quema y acuñación que evita el impacto en el precio y el deslizamiento al mover tokens entre cadenas.
  • Control Total: Emisores pueden configurar sus propias DVN y ejecutores, adaptando el equilibrio entre costo y seguridad según sus necesidades.
  • Eliminación de Puentes: Reduce la dependencia de puentes de terceros, minimizando riesgos de seguridad y costos adicionales.

Adopción de LayerZero por los Principales Emisores de Stablecoins

A partir del 31 de mayo de 2025, el 25,4% de los principales emisores de stablecoins utilizan el estándar OFT de LayerZero. Entre ellos se encuentran:

  • USDT0 (Tether)
  • USDe (Ethena)
  • PYUSD (PayPal)
  • Ondo (USDY)
  • Frax (FRAX)

Además, 61,2% de las stablecoins emitidas están respaldadas por LayerZero, garantizando un suministro unificado y seguro entre cadenas.

Impacto en el Mercado de Stablecoins

La capitalización de mercado total de las stablecoins ha aumentado un 53% en el último año, alcanzando los 245 mil millones de dólares en mayo de 2025. Este crecimiento refleja una mayor adopción y diversificación en el uso de stablecoins en DeFi, pagos y transferencias transfronterizas.

El volumen mensual de transferencias de stablecoins también ha crecido un 153%, subrayando la importancia de una infraestructura robusta como LayerZero para manejar el aumento en la transferencia de valor.

Desafíos de la Fragmentación de Liquidez

Con la expansión de stablecoins a múltiples cadenas de bloques, la liquidez se ha fragmentado, dificultando las transferencias directas entre cadenas. LayerZero aborda este problema mediante su estándar OFT, que permite una interoperabilidad nativa sin depender de puentes externos, reduciendo así riesgos de seguridad y costos adicionales.

Ejemplos de esta solución incluyen:

  • USDT0: Implementación de Legacy Mesh para transferencias entre Ethereum, Tron y TON.
  • USDe/USDtb: Expansión a Solana y otras más de diez blockchains.
  • PYUSD: Integración con Ethereum y Solana, manteniendo control sobre cumplimiento normativo y seguridad.

Casos de Uso Destacados

USDT0 (Tether)

USDT0 es una representación omnicadena de USDT construida con el estándar OFT de LayerZero. Permite transferencias seguras y rápidas entre diferentes cadenas, manteniendo la paridad 1:1 y evitando el uso de puentes de terceros.

USDe/USDtb (Ethena)

Ethena ha adoptado el estándar OFT para expandir USDe a múltiples blockchains, gestionando la emisión entre cadenas sin necesidad de infraestructura personalizada.

PYUSD (PayPal)

PYUSD, emitida por Paxos y utilizada por PayPal, utiliza LayerZero para asegurar transferencias nativas y mantener el control sobre la seguridad y el cumplimiento normativo.

frxUSD (Frax Finance)

Frax ha integrado LayerZero para permitir transferencias omnichain de frxUSD, preservando un suministro unificado y facilitando la gestión de posiciones a través de la Interfaz Universal Frax (FUI).

USDY (Ondo Finance)

Ondo Finance utiliza LayerZero para su stablecoin USDY, permitiendo transferencias nativas entre cadenas como Ethereum, Arbitrum y Solana, reduciendo la dependencia de puentes externos.

Conclusión

Las stablecoins se han consolidado como una infraestructura esencial en el ecosistema de criptomonedas, ofreciendo estabilidad, liquidez y funcionalidad en DeFi y pagos. La adopción de LayerZero y su estándar OFT está facilitando una interoperabilidad nativa que es crucial para el crecimiento futuro de las stablecoins en un entorno cada vez más multicadena.

Con más del 61,2% de las stablecoins respaldadas por LayerZero y un aumento del 90% en los emisores principales, es evidente que la infraestructura entre cadenas de LayerZero está bien posicionada para liderar la próxima fase de crecimiento en el mercado de stablecoins.

 

Por Alex